

El gusto por la hora del vermut ha puesto en el mercado una gran cantidad y variedad de propuestas. En este contexto, Povarelo tiene una gran acogida a nivel nacional por su calidad y su sabor redondo y persistente.
Ya hace algún tiempo que el vermut está de vuelta. En toda España han ido surgiendo nuevos proyectos con múltiples elaboraciones de esa bebida aromática perfecta para los aperitivos. Sin duda, las zonas vinícolas han tenido cierta ventaja a la hora de conseguir producciones más redondas gracias a la accesibilidad a vinos de mayor calidad. Es el caso de Galicia, que cuenta con 3 grandes denominaciones de origen y que se caracteriza por producir exquisitos blancos y excelentes tintos.
En este contexto, Povarelo ha encontrado su posición en el mercado con un vermut elaborado a partir de vino de uva albariño de segundo o tercer año para contrarrestar su inherente sabor afrutado y conseguir que los botánicos se expresen, algo que se potencia con un envejecimiento en barrica durante 14 semanas antes de hacer la maceración. El toque distintivo se da al final con un reposo en botella de 100 días para el blanco y 150 días para el rojo, dando como resultado su característico sabor persistente y redondo.
Con estas credenciales, es lógico que las degustaciones que está realizando Povarelo durante la época estival estén siendo todo un éxito. Si en el mes de junio la degustación en el espectacular Bama Beach Club de L’Ampolla en Tarragona consiguió poner sobre la barra más de 400 vermuts, en el evento celebrado el pasado fin de semana en el restaurante Mar de Pins de Gavá se sirvieron 480 consumiciones. También tuvo una gran acogida la degustación en el Club Marítim de Cubelles el pasado 17 de junio. En todos los casos, los asistentes incluso llegaron a comprar botellas de Povarelo.
El Mediterráneo se vuelve atlántico por momentos con el espíritu de Povarelo. También otras zonas de España han mostrado su querencia por vermuts redondos y persistentes. El pasado mes de junio se celebró en Villablino la I Ruta Povarelo, con la participación de una gran cantidad de locales de hostelería y una gran acogida entre la población.